top of page

Tercera Entrega

  1. El grupo de estudiantes identificará las características de cada una de las teorías anteriormente mencionadas y responderá las siguientes preguntas orientadas a la empresa seleccionada y consignarlas en el documento Word:

¿Cuáles son las teorías que actualmente la empresa está aplicando?

Las teorías que se aplican actualmente en el Grupo Nutresa S.A. son:

  • Teoría de la Calidad Total.

  • Escuela estratégica.

  • Reingeniería.

  • Benchmarking.

  • Outsoursing.

  • Empowerment.

  • Coaching.

¿Qué evidencias se encuentran dentro de la empresa para asegurar la aplicación de estas teorías?

Reingeniería: En su visión que está dirigida a duplicar al año 2020, las ventas del año 2013, con una rentabilidad sostenida entre el 12 y el 14% de margen EBITDA. Para lograrla ofrecen a sus consumidores alimentos y experiencias de marca conocidas y queridas; que nutren, generan bienestar y placer, que se distinguen por la mejor relación precio/valor; disponibles ampliamente en una región estratégica; gestionada por gente talentosa, innovadora, comprometida y responsable, que aporta al desarrollo sostenible.

Se aplican sistemas que implementan la operación, mediante la adopción de mejores prácticas, medición y monitoreo, mejoramiento continuo y seguimiento a través de auditorías internas y externas por parte de clientes, organismos de certificación, instituciones de vigilancia y control oficial. Esto permite evidenciar el alto compromiso de los colaboradores con la búsqueda de la satisfacción de clientes y consumidores.

 

Outsoursing: Esta teoría está definida cono la subcontratación de servicios a terceros para el complemento de las operaciones que desarrolla una organización.

El Grupo Nutresa tiene subcontrataciones con proveedores de diferentes categorías entre las que se encuentran insumos, servicios, grandes y pymes los cuales contribuyen al logro de objetivos mediante la implementación de prácticas de implementación, sostenibilidad e innovación.

 

Empowerment: Esta teoría se define como la aplicación de buenas prácticas gerenciales que generen en los diferentes cargos de la estructura de una empresa un empoderamiento y afinidad especial hacia el buen funcionamiento de la empresa para el alcance y cumplimiento de las metas establecidas por la organización y el logro de competitividad e impacto en la sociedad.

El Grupo Nutresa desde sus diferentes políticas internas asegura que las capacidades de su presidencia y junta directiva, permite una toma de  decisiones que garanticen el crecimiento sostenible mediante las buenas prácticas de organización y su capital humano, ellos tienen como propósito:

“Proteger y respetar los derechos humanos a lo largo de la cadena de valor y remediar los daños que se presenten en ese frente”2

En lo anterior se puede evidenciar que desde el departamento de recursos humanos del Grupo Nutresa se ve al empleado como un miembro activo de la empresa el cual es una parte importante de su estructura y un elemento vital para el alcance de sus metas; también se puede ver la implementación de estrategias como:

  • Establecer e implementar buenas prácticas de diversidad e inclusión.

  • Desarrollar a los líderes y planificar el talento y medición del desempeño para el alcance de los resultados.

  • Adoptar estándares de clase mundial relacionados con prácticas laborales.

  • Gestionar el clima y la seguridad laborales.

Las anteriores permiten que los empleados por medio de un buen ambiente de trabajo generen una afinidad con la organización lo que hace que tengan un rendimiento de trabajo y así generar una mejora constante en la calidad del trabajo que hace que el Grupo Nutresa sea la compañía líder en  alimentos procesados en Colombia.

 

La escuela estructuralista define la organización como un conjunto de partes interrelacionadas entre si, que buscan un fin específico, pueden ser calificadas como grandes, medianas o pequeñas y están estructuradas por divisiones de funciones, jerarquías o grupos sociales, en donde la comunicación puede ser horizontal es decir entre pares,  o vertical de arriba abajo o de abajo a arriba,  y su proceso está enfocado en satisfacer las necesidades de los clientes. En este orden de ideas Nutresa es aplica esta teoría como lo muestra su ESTRUCTURA DEL GRUPO

La estructura corporativa de Grupo inicia desde su Presidencia, desde donde se busca asegurar las capacidades de la Organización, direccionar las decisiones que le permitan alcanzar la Mega 2020, garantizar su crecimiento sostenible y rentable, y desarrollar los pilares que sustentan el modelo de negocio: personas, marcas y redes de distribución.

Le acompaña una vicepresidencia de Finanzas Corporativas que aporta al crecimiento del Grupo a través del apoyo a los planes de inversión de los diferentes Negocios.

Operativamente, Grupo Nutresa está compuesto por los Negocios Cárnico, Galletas, Chocolates, Tresmontes Lucchetti -TMLUC-, Cafés, Alimentos al consumidor, Helados y Pastas.

En Colombia, la gestión comercial es apoyada por Comercial Nutresa (secos) y por el Negocio Cárnico (congelados y refrigerados), así como por canales de venta alternativos de venta como Novaventa (ventas por catálogo y máquinas dispensadoras) y La Recetta (alimentación institucional). En el exterior, cuenta además con compañías propias de distribución exclusiva.

Los servicios administrativos son suministrados a todas las compañías del Grupo por parte de  Servicios Nutresa, encargada de proveer soluciones en materia de abastecimiento, infraestructura, finanzas, auditoría, asistencia legal, riesgos y seguridad, desarrollo humano y comunicaciones, entre otros.

http://www.gruponutresa.com/estructura-del-grupo/

 

Teoría de la calidad total, se puede decir que  trata de analizar y conocer todos los aspectos de la organización y lograr comprometer a todos y cada uno de los miembros de la misma, haciendo perfecto todo el proceso desde la primera vez, buscando la anulación de errores. Introduce conceptos como cliente interno y externo, la dirección hace parte del proceso de calidad y participa de manera activa, motivación a empleados y la introducción de conceptos para el mejoramiento de productos y servicios. El ciclo de la calidad se ve en el planear, hacer, verificar y actuar.  CICLO PHVA. 

Esta teoría se identifica dentro del grupo Nutresa en la INNOVACIÓN EFECTIVA

La innovación en Grupo Nutresa busca fortalecer la ejecución de los objetivos estratégicos de la Organización de manera transversal a lo largo de la cadena de valor. Mediante la innovación se lleva a cabo una lectura apropiada del entorno, se hacen posibles nuevos modelos de negocio, se eleva el compromiso del equipo de colaboradores por evitar riesgos, identificar o mejorar procesos, formas de trabajar y productos y se transforman los diversos capitales de la compañía, a través de la implementación de ideas que generan resultados óptimos.

http://www.gruponutresa.com/sostenibilidad/innovacion-efectiva/

 

Teoría del Coaching: esta teoría administrativa se implementa con el fin de mejorar y mantener la productividad de los empleados así como de formar un líder capaz de incentivarlos, con este concepto podemos ver que el Grupo Nutresa ha implementado esta teoría ya que dos de los mecanismos de relacionamiento de la estrategia dirigida a sus colaboradores son: “reuniones con alta dirección” (Grupo Nutresa S.A, 2016) lo cual hace referencia a aquel líder que se debe formar con las capacidades necesarias de incentivar; la segunda es “comunidades de sinergia” (Grupo Nutresa S.A, 2016), estas comunidades son aquellas que están integradas y articuladas para la consecución de un objetivo o meta en común lo cual se logra estimulando a los empleados al logro de sus objetivos al tiempo que se superan laboralmente, esto promovido también por el líder que ha estado involucrado en un proceso de coaching. De igual forma en el informe de sostenibilidad presentado por el Grupo Nutresa podemos evidenciar un cuadro donde presenta varias estrategias para lograr el desarrollo de su gente, dentro de ellas está: “Ejecutar el plan de desarrollo y formación de los talentos Nutresa.” (Grupo Nutresa S.A, 2016) Y en el progreso que se obtuvo del mismo fue: “Se formaron 372 colaboradores en los talentos de liderazgo Nutresa y a 949 colaboradores en talentos transversales.”  (Grupo Nutresa S.A, 2016) En esta estrategia y su correspondiente resultado podemos observar que se debió hacer un proceso de coaching con el fin formar estos líderes.

 

Benchmarking se define como el proceso de investigación industrial que permite a los gerentes desarrollar comparaciones entre compañías sobre procesos y prácticas que permitan identificar lo “mejor de lo mejor” y obtener con ello un nivel de superioridad y ventaja competitiva, lo cual el Grupo Nutresa está aplicando de forma continua a través de la medición de servicios y competitividad en los productos, por tal razón en 2014 en  alianza con Ruta N se puso en marcha un nuevo laboratorio en Medellín para generar nuevas capacidades de investigación en los negocios, de igual modo, se seleccionaron seis Prácticas Ejemplares y siete Soluciones Innovadoras, mientras que dos proyectos de innovación radical se encuentran en curso.

 

¿Cuál es el impacto de la aplicación de las teorías en la organización?

 

Reingeniería: El grupo Nutresa ha  logrado grandes avances en materia de internacionalización, va creciendo continuamente con niveles de rentabilidad históricamente altos,  han fortalecido el modelo de la Organización para alcanzar las metas fijadas en su nueva visión al año 2020, cuando esta Empresa llegará a su primer siglo de existencia, es una de las seis compañías líderes en sostenibilidad en el sector de alimentos en el mundo, es una Organización en constante evolución que se empeña en buscar nuevas formas de compartir sus capacidades y de generar valor con sus distintos grupos de interés.

 

Podemos ver como mediante la aplicación de las diferentes políticas de Empowerment el Grupo Nutresa ha generado un impacto social muy grande, esto debido a que es la compañía líder en alimentos procesados en Colombia y una de las más relevantes a nivel de América Latina ya que cuenta con un modelo de negocio diferenciado a partir de su gente: talentosa, innovadora, comprometida y responsable que aporta al desarrollo sostenible.

Así mismo podemos visualizar al Grupo Nutresa como una organización exitosa debido a los diferentes reconocimientos que posee a nivel internacional como:

  • Reconocimiento del monitor Merco Personas como la mejor empresa para trabajar en el sector de alimentos en Colombia4.

  • Por quinto año consecutivo incluida en el DJSI (World Index & Emerging Markets Index) y reconocida como una de las empresas más sostenibles del mundo5.

  • Calificada como Industry Mover en el anuario de sostenibilidad de RobecoSAM 2015, y, por segundo año, categoría Plata en el anuario 20166.

  • Segunda empresa mejor reputada de Colombia de acuerdo con el monitor Merco Empresas 2015 y tercer mejor empleador del país según Merco Personas Talento 20157.

 

Teoría estructuralista: Para el grupo Nutresa es importante llevar a cabo una adecuada planeación de largo plazo y mantener una organización sostenible en el tiempo. De allí la necesidad de contar con un proceso de gestión integral de riesgos que considere la valoración y el tratamiento de los riesgos, las actividades de comunicación y monitoreo, y que además se complemente de manera eficaz con el sistema de control interno para cumplir con las regulaciones y estándares existentes.

Apoyar la toma de decisiones y orientar la implementación de acciones de prevención, mitigación de riesgos y gestión de crisis que, junto a las actividades de cumplimiento, buscan proteger los recursos, la reputación corporativa, la continuidad de las operaciones, el cumplimiento legal y normativo, la seguridad de los colaboradores y la generación de confianza en los grupos relacionados.

En este contexto, asegurar la integración entre los niveles estratégico, táctico y operativo de la gestión de riesgos permite la construcción de una visión e la Organización y aumenta la efectividad de los procesos de identificación y análisis de los riesgos actuales y emergentes. Para mitigar una eventual desarticulación de esta metodología de trabajo se adoptaron enfoques complementarios para la valoración de riesgos en diferentes instancias y con alcance a los procesos críticos de la cadena de valor.

 

Teoría de la calidad total: la adecuada comunicación y apropiación de la cultura de gestión de los riesgos por parte de los colaboradores, contribuye significativamente a evitar la materialización de eventos de riesgo y crisis.

Como caso de éxito, Grupo Nutresa obtuvo el máximo puntaje en el mundo en el sector de alimentos en la gestión de riesgo y crisis en el Índice de Sostenibilidad de Dow Jones 2015, en donde se resaltan las 750 valoraciones de riesgos financieros, estratégicos, operacionales, climáticos y de la naturaleza, y de derechos humanos realizadas en todas las compañías del Grupo.

http://informe2015.gruponutresa.com/actuar-integramente/riesgo-y-cumplimiento/

 

Teoría del coaching: Esta teoría trae un gran impacto positivo para el Grupo Nutresa ya que por medio de ella se logra que los trabajadores desarrollen sus labores de forma articulada en un todo facilitando así la consecución de los objetivos de la organización a la vez que permite crear un ambiente sano de trabajo donde las labores se desarrollan con entusiasmo y mayor eficiencia colocando a la organización en una posición de competitividad global. Así mismo, al formar líderes se tiene una mayor cobertura de los empleados a la hora de buscar incentivarlos a la consecución de objetivos organizacionales.

 

Benchmarking: Podemos darnos cuenta que mediante la aplicación de las diversas características del benchmarking en el Grupo Nutresa los modelos de innovación fortalecerán los mecanismos de identificación de ideas de alto potencial que entiendan al cliente en profundidad, y les aportarán a procesos y tecnologías que atenúen riesgos y faciliten nuevos modelos de negocio, con el objeto de  contribuir a la calidad de vida de los consumidores por medio de productos que satisfagan sus necesidades de nutrición y bienestar, a través de marcas líderes y redes comerciales que les permitan estar cerca a sus clientes, compradores y consumidores.

 

Outsoursing: en el Grupo Nutresa tiene un gran impacto social siendo una técnica innovadora que consiste en transferir a terceros ciertas actividades complementarias, permitiendo así la concentración de los esfuerzos esenciales a fin de obtener resultados más tangibles convirtiéndose en un equipo más competitivo, productivo y menos derrochador, gracias al valor agregado que ofrecen este tipo de servicios.

Referencias

1. http://www.gruponutresa.com/estructura-del-grupo/#

2.http://www.gruponutresa.com/sostenibilidad/empleador-y-ciudadano-responsable/#content-Derechos-humanos

3. http://www.gruponutresa.com/wp-content/uploads/2016/04/Informe-Integrado-2015.pdf

4. http://www.gruponutresa.com/quienes-somos/

5. http://www.gruponutresa.com/sostenibilidad/empleador-y-ciudadano-responsable/

6. http://www.gruponutresa.com/quienes-somos/

7. ÍDEM

8. ÍDEM

http://campusvirtual.poligran.edu.co/?r=aula#

 

 

Video teorías

© 2023 por PEQUEÑA MARCA. Creado con Wix.com

bottom of page